
miércoles, 11 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
RELACIONES INTERGENERACIONALES
viernes, 9 de octubre de 2009
NOCHES DE GALILEO EN SAN ANTON

Proponemos cena de bocata y un una ruta nocturna por el cerro de la Majestad hasta San Julián el Tranquilo.
viernes, 2 de octubre de 2009


miércoles, 22 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009

!VENGAN A VER LO QUE NO QUIEREN VER!
lunes, 29 de junio de 2009
ASAMBLEA GENERAL, VIERNES 10 DE JULIO.
Este próximo Viernes 3, "EL VIAJE DE CHIHIRO"
miércoles, 24 de junio de 2009
TODO UN EXITO!
lunes, 15 de junio de 2009
PROYECTAMOS "DENTRO DEL LABERINTO"
miércoles, 10 de junio de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
PRIMER FESTIVAL DE CULTURA INDEPENDIENTE DEL BARRIO DE SAN ANTON
artisanbarriosananton@gmail.com
jueves, 30 de abril de 2009
martes, 28 de abril de 2009
XXVI ANIVERSARIO DE RADIO KOLOR - XXVII FIESTA DE LA PRIMAVERA
CGT CELEBRA EL 1º DE MAYO EN SAN ANTON
jueves, 23 de abril de 2009
JARDIN DEL DIA DE LA TIERRA


Ayer miercoles 22 de Abril del 2009, el barrio de San Antón de la ciudad de Cuenca quiso sumar su granito y recordar el día de la Tierra. De manera simbólica se colocaron unas flores a la entrada del vecindario, el grado de concienciación medio-ambiental y de sostenibilidad existente en este barrio ha facilitado que durante este Sábado día 25 de 11h. a 13h. en el Centro Social del barrio se desarrolle una charla sobre agroecología a la quedais tod@s invitad@s.
Todo el positivismo que generan estas actividades entre la población, desgraciadamente se vió eclipsada por la quema de un vehículo en la madrugada del mismo día.
miércoles, 22 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
PROXIMAMENTE TALLER DE INICIACION AL CUERO POR EL BANCO DE TIEMPO
CHARLA DEBATE SOBRE RENTA BASICA
En la tarde del jueves 16 de abril pasado, tuvo lugar en el Centro de Barrio de S. Antón una charla-debate centrada en el tema “Renta Básica de las Iguales” a cargo de Manolo Sáez Bayona y José Iglesias, integrantes de Baladre (coordinadora estatal de lucha contra el paro, la pobreza y la exclusión social) y a la que asistieron –además de vecinos y vecinas del barrio- representantes de organizaciones sindicales y sociales como CGT, IU, Cruz Roja, Zambra, etc.
A lo largo de la charla-debate se especificó el concepto de Renta Básica de las Iguales, como el derecho de toda persona a percibir una cantidad periódica para cubrir sus necesidades materiales, sin ningún tipo de contrapartida a cambio, con carácter individual, universal e incondicional, indicándose igualmente cuáles son los elementos esenciales que explican dicho concepto:
- La cantidad, que como mínimo, a percibir cada persona será igual a la definida como Umbral de Pobreza. En nuestro caso, el umbral de pobreza será equivalente al 50% de la renta per capita, tal como lo define
- La equidad: Cada persona recibirá exactamente la misma cantidad de Renta Básica.
- La participación:
- La refundición.
- Desde la base social. Se plantea vinculada a la movilización y participación directa de las personas.
Con todo ello
La charla que aglutinó a más de 30 personas fue valorada con gran satisfacción, y el debate posterior generó grandes expectativas de participación y movilización en diversas acciones a emprender.
CHARLA DE AGROECOLOGIA EL PROXIMO SABADO 25 DE ABRIL
martes, 14 de abril de 2009
PROXIMA ASAMBLEA GENERAL VIERNES 24 DE ABRIL
DERECHOS SOCIALES Y RENTA BASICA DE LOS IGUALES

miércoles, 1 de abril de 2009
LA CARTA DE LA TIERRA, sabado 28 de marzo
La AAVV del barrio de San Antón de Cuenca quieren hacer público su adhesión y apoyo a la iniciativa mundial denominada LA CARTA DE LA TIERRA, donde sentimos recogidos nuestros sueños colectivos.
Se ha realizado un acto simbólico en un espacio público que hasta ahora carecía de nombre y que vecinalmente pasará a ser conocida como la Plaza de la Carta de la Tierra, se plantó un árbol por parte de l@s vecin@s asistentes, posteriormente en distintas equipos de trabajo, se repartieron por distintas areas del barrio para continuar con la plantación de varias especies autóctonas. Priorizando intervenciones en espacios públicos olvidados y con garantías para tod@s. Esta campaña de concienciación y recuperación de espacios verdes , ha podido llevarse a cabo gracias a la aportación de un ejemplar de Celtis Australis por parte del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y a la donación de diferentes especies de plantas a la Delegación de Agricultura de Castilla –La Mancha a todos ellos desde el vecindario agradecemos su apoyo e implicación.
Esta actividad realizada por parte de l@s vecin@s vuelve a poner de manifiesto
la inquietud y compromiso hacia nuestro entorno más cercano y a la vez plantea visiones globales con conexiones a acciones basadas en una apuesta consciente por un modo de vida sostenible.
Esta carta será facilitada a la Comisión de Pilotaje URBAN en su próxima reunión, que en un futuro desarrollará un proyecto que nos parece que de cierta manera mantiene una filosofía común. La carta recupera y activa de nuevo el concepto de sostenibilidad, asume como necesario el desarrollo sostenible, y a la vez dirige su enfoque hacia la comunidad de la vida.
A continuación nos gustaría publicar resumidamente el texto del que se hizo lectura, siendo recibido con aplausos, apoyo y sobre todo con la ilusión puesta en la posibilidad de que a través de pequeños gestos locales consigamos grandes cambios mundiales.
El texto de la Carta está estructurado en torno a 4 valores básicos o angulares, desplegados en 16 principios generales, detallados y complementados a su vez en 61 principios de apoyo. Todos ellos van precedidos de un Preámbulo, y finalizan con un texto de conclusión (El camino hacia adelante).
Éstos son los 16 principios generales:
I. RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
5. :Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
La Carta finaliza con estas palabras alentadoras:
"Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde
por el despertar de una nueva reverencia ante la vida;
por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad;
por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;
y por la alegre celebración de la vida."
jueves, 26 de marzo de 2009
SABADO, 28 DE MARZO DIA DEL ARBOL EN SAN ANTON

Con motivo del día del árbol, la asociacion de vecinos de San Anton convoca a todo el vecindario y amigos del barrio a una jornada en la que plantaremos un arbol y diversas plantas aromáticas autóptonas.
Estais todos invitados a acudir a las 10:00 h. a la Plaza de San Lazaro donde se leerá "la carta de la tierra" después de plantar un árbol y nos organizaremos en grupo para la plantación de las aromáticas por distintos lugares del barrio.
lunes, 23 de marzo de 2009
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA EL 23 DE ABRIL
jueves, 19 de febrero de 2009
Puesta en marcha de ARTISAN
martes, 3 de febrero de 2009
PROXIMA REUNION DE LA ASOCIACION DE ARTESANOS Y ARTISTAS

jueves, 29 de enero de 2009
martes, 27 de enero de 2009
EL DIAGONAL
